miércoles, 27 de febrero de 2019

La Celestina

1. Presentación de un vídeo introductorio:


2. Exposición teórica:

La celestina constituye una de las cimas de la literatura española. Se trata de una obra singular, escrita en el tránsito entre la Edad Media y Renacimiento.


1. Autoría y composición:
En uno de los textos preliminares de La Celestina (el prólogo del autor “a un su amigo”), Rojas afirma haber encontrado el primer acto de una obra anónima que por sus cualidades formales y su carácter ejemplar, decidió continuar.

Se habla por tanto de una doble autoría, por un lado el autor del primer acto, que se decía que era o bien Juan de Mena o Rodrigo de Cota, y Fernando de Rojas del resto de la obra.

La Celestina tuvo diferentes versiones, la primera de ellas conocida como Comedia, formada por 16 actos, apareció en 1499. La segunda llamada Tragicomedia, presenta ya los veintiún actos definitivos y fue publicada hacia 1502. Los cambios introducidos entre ambas versiones son significativos:

  • Alargamiento de la historia amorosa: en la primera versión, los alumnos tiene solo un encuentro amoroso, y ya en la segunda se alarga este encuentro hasta llegar a un final desgraciado.
  • Introducción de una nueva trama: la segunda versión incorpora la venganza urdida por las pupilas de Celestina tras la muerte de esta, con la ayuda de un nuevo personaje, Centurio.

2. Género de La Celestina:
La estructura dialogada de la obra, sin la intervención de ningún narrador, la división en actos y en escenas, y el empleo de técnicas dramáticas (monólogos, apartes…), han llevado a considerar que es una obra dramática. Sin embargo, se concluyó que no era una obra para ser representadas, sino para ser leída en voz alta.

Se ha pensado también que es un ejemplo de novela dialogada que presenta elementos en común con la ficción sentimental, pero más cercana a la novela moderna.

Pero La Celestina, se inscribe en realidad en la tradición de la comedia humanística, género cultivado en los ambientes académicos del siglo XV. Se trata de obras concebidas para la lectura dramatizada, que se inspiraban en las comedias de Plauto y Terencio, y se escribían normalmente en latín. La Celestina podría entenderse como una comedia humanística en lengua vulgar.

3. Argumento y estructura:
La trama de La Celestina se organiza en tres partes, tal como se recoge en el siguiente cuadro:
PLANTEAMIENTO (acto I)
En la primera escena, Calisto, un joven perteneciente a la nobleza, expresa a Melibea su amor de manera desaforada, y es, de inmediato rechazado por esta. De regreso a casa, transmite su dolor a Sempronio, su criado, quien le sugiere recurrir a una alcahueta llamada Celestina. Sempronio y Celestina (también Pármeno), se confabulan para sacar provecho económico de la pasión desmesurada de Calisto, que entrega a Celestina un adelanto de cien monedas de oro  pos sus servicios.

DESARROLLO (actos II-XIX)
ACTOS II-XII
Celestina acude a casa de Melibea con un hilado sobre el que ha realizado un conjuro. La magia de este y las palabras de la alcahueta consiguen vencer la voluntad de la doncella, que finalmente acepta citarse con Calisto. Celestina celebra el triunfo con un almuerzo al que acuden los criados Sempronio, Pármeno y sus respectivas amantes, Elicia y Areúsa, dos jóvenes prostitutas pupilas de la alcahueta. La vieja, que ha recibido una cadena de oro de Calisto, se niega a compartir las ganancias con sus cómplices y estos, en un arranque de furor, la matan. Mientras, los amantes se encuentran a medianoche a través de la verja del jardín.
ACTOS XIII-XIX
A la mañana siguiente, Sempronio y Pármeno son apresados y ajusticiados por el crimen cometido, Calisto contrata a dos nuevos criados: Tristán y Sosia, y esa misma noche tiene su primer encuentro erótico con Melibea. Elicia y Areúsa, para vengar la muerte de sus amantes, piden al rufián Centurio que mate a Calisto. No será necesario ya que Calisto muere accidentalmente al caer de la tapia del jardín de Melibea en uno de sus otros encuentros.

CONCLUSIÓN (actos XX-XXI)
El padre de Melibea, Pleberio, es alertado por su criada Lucrecia del sufrimiento de su hija, cuya causa aún ignora. Melibea se encierra en lo alto de una torre de la casa y desde allí cuenta a su padre su historia de amor con Calisto, y la desesperación que siente por su muerte. Después, la joven se suicida arrojándose al vacío. Pleberio pronuncia entonces un extenso planto o lamento ante el cadáver de su hija, con el que se cierra la obra.

4. Personajes:
Aunque todos los personajes de la obra tienen antecedentes literarios, los autores recrean tales arquetipos de manera original. Dos aspectos resultan radicalmente novedosos: la atención y el trato singularizado que reciben los personajes de baja condición social, y la evolución de algunos de ellos a lo largo de la obra, circunstancia que les aporta verosimilitud psicológica. Los personajes se agrupan en tres grupos:
  • El mundo de los señores: Calisto, Melibea, Pleberio y Alisa.
  1. Calisto: noble ocioso, esclavo de sus pasiones, impaciente e indiscreto. Se muestra obsesionado por alcanzar el amor de Melibea. Constituye una parodia del amor cortés por su comportamiento y palabras, por lo que a veces resulta ridículo.
  2. Melibea: ama a Calisto y lo demuestra con su suicidio. Es hermosa, enérgica y apasionada. Su evolución desde el rechazo, hasta caer rendida por Calisto, explica el poder de la magia y la capacidad persuasiva de Celestina.
  3. Pleberio y Alisa: los padres de Melibea solo cobran importancia en el último tramo de la obra, en particular cuando se suicida Melibea y Pleberio realiza un planto final donde presenta su visión del mundo.

  • El mundo de los criados: Sempronio y Pármeno
  1. Sempronio: lejos del arquetipo de criado servicial, da muestras desde el principio de desprecio hacia su amo. Se trata de un personaje contradictorio, violento y débil, a quien pierde finalmente la codicia.
  2. Pármeno: adolescente avergonzado de sus orígenes (su madre fue prostituta y bruja. Guarda en principio lealtad a Calisto. Evoluciona y es uno de los personajes más complejos.

  • El mundo marginal: Celestina y Elicia y Areúsa (Centurión también en la versión de 1502)
  1. Celestina: aparece solo en los 12 primeros actos, se sitúa en el centro del entramado de la obra. Es brillante e inteligente con voluntad de dominio sobre el resto de personajes. Otros rasgos son la hipocresía, orgullo profesional…
  2. Elicia y Areúsa: son las discípulas de Celestina y amantes de Sempronio y Pármeno. Elicia tiene un carácter más pasivo y conformista, mientras que Areúsa muestra mayor iniciativa.

5. Aspectos formales: 

La Celestina presenta los siguientes rasgos característicos:
  • Intención paródica: lo vemos a través de Calisto, que representa una parodia del amor cortés.
  • Importancia de la lengua: el lenguaje que utilizan los personajes está cargado de recursos estilísticos, alusiones históricas o mitológicas, refranes y sentencias, tomadas principalmente de Séneca y Petrarca. Esta variabilidad nos refleja el habla real de la época.
  • Técnicas dramáticas: aparecen elementos propios de textos dramáticos como por ejemplo, diálogos, monólogos, apartes y procedimientos de acotación.
6. Interpretación: 

La intención de Fernando de Rojas habría sido advertir de los peligros del loco amor, así como de la maldad de alcahuetas y sirvientes. Pero la obra transmite también una concepción pesimista de la vida y del mundo, que se refleja en el tratamiento de sus principales temas: bajas pasiones (codicia y lujuria); el paso del tiempo y muerte; la traición y violencia; la falta de sentido… destacamos el nihilismo de las palabras finales de Pleberio. 

PLANTO DE PLEBERIO:

PLEBERIO.- ¡Ay, ay, noble mujer! Nuestro gozo en el pozo, nuestro bien todo es perdido. ¡No queramos más vivir! Y por que el incogitado dolor te dé más pena, todo junto sin pensarle, por que más presto vayas al sepulcro, por que no llore yo solo la pérdida dolorida de entrambos, ves allí a la que tú pariste y yo engendré hecha pedazos. La causa supe de ella; más la he sabido por extenso de esta su triste sirvienta. Ayúdame a llorar nuestra llagada postrimería. ¡Oh gentes que venís a mi dolor! ¡Oh amigos y señores, ayudadme a sentir mi pena! ¡Oh mi hija y mi bien todo! Crueldad sería que viva yo sobre ti. Más dignos eran mis sesenta años de la sepultura que tus veinte. Turbose la orden del morir con la tristeza que te aquejaba. ¡Oh mis canas, salidas para haber pesar, mejor gozara de vosotras la tierra que de aquellos rubios cabellos, que presentes veo! Fuertes días me sobran para vivir, quejarme he de la muerte, incusarle he su dilación cuanto tiempo me dejare solo después de ti. Fálteme la vida, pues me faltó tu agradable compañía. ¡Oh mujer mía! Levántate de sobre ella y, si alguna vida te queda, gástala conmigo en tristes gemidos, en quebrantamiento y suspirar. Y si por caso tu espíritu reposa con el suyo, si ya has dejado esta vida de dolor, ¿por qué quisiste que lo pase yo todo? En esto tenéis ventaja las hembras a los varones, que puede un gran dolor sacaros del mundo sin lo sentir, o a lo menos perdéis el sentido, que es parte de descanso. ¡Oh duro corazón de padre! ¿Cómo no te quiebras de dolor, que ya quedas sin tu amada heredera? ¿Para quién edifiqué torres? ¿Para quién adquirí honras? ¿Para quién planté árboles? ¿Para quién fabriqué navíos? ¡Oh tierra dura!, ¿cómo me sostienes? ¿A dónde hallará abrigo mi desconsolada vejez? 
 

¡Oh fortuna variable, ministra y mayordoma de los temporales bienes!, ¿por qué no ejecutaste tu cruel ira, tus mudables ondas, en aquello que a ti es sujeto? ¿Por qué no destruiste mi patrimonio? ¿Por qué no quemaste mi morada? ¿Por qué no asolaste mis grandes heredamientos? Dejárasme aquella florida planta, en quien tú poder no tenías; diérasme, fortuna fluctuosa, triste la mocedad con vejez alegre, no pervirtieras la orden. Mejor sufriera persecuciones de tus engaños en la recia y robusta edad que no en la flaca postrimería. ¡Oh vida de congojas llena, de miserias acompañada! ¡Oh mundo, mundo! Muchos mucho de ti dijeron, muchos en tus cualidades metieron la mano, a diversas cosas por oídas te compararon. Yo por triste experiencia lo contaré como a quien las ventas y compras de tu engañosa feria no prósperamente sucedieron, como aquel que mucho ha hasta ahora callado tus falsas propiedades por no encender con odio tu ira, por que no me secases sin tiempo esta flor, que este día echaste de tu poder. Pues ahora, sin temor, como quien no tiene qué perder, como aquel a quien tu compañía es ya enojosa, como caminante pobre que, sin temor de los crueles salteadores, va cantando en alta voz. Yo pensaba en mi más tierna edad que eras y eran tus hechos regidos por alguna orden. Ahora, visto el pro y la contra de tus bienandanzas, me pareces un laberinto de errores, un desierto espantable, una morada de fieras, juego de hombres que andan en corro, laguna llena de cieno, región llena de espinas, monte alto, campo pedregoso, prado lleno de serpientes, huerto florido y sin fruto, fuente de cuidados, río de lágrimas, mar de miserias, trabajo sin provecho, dulce ponzoña, vana esperanza, falsa alegría, verdadero dolor. Cébasnos, mundo falso, con el manjar de tus deleites; al mejor sabor nos descubres el anzuelo; no lo podemos huir, que nos tiene ya cazadas las voluntades. Prometes mucho, nada no cumples; échasnos de ti por que no te podamos pedir que mantengas tus vanos prometimientos. Corremos por los prados de tus viciosos vicios, muy descuidados, a rienda suelta; descúbresnos la celada cuando ya no hay lugar de volver. Muchos te dejaron con temor de tu arrebatado dejar; bienaventurados se llamarán cuando vean el galardón que a este triste viejo has dado en pago de tan largo servicio. Quiébrasnos el ojo y úntasnos con consuelo el casco. Haces mal a todos, por que ningún triste se halle solo en ninguna adversidad, diciendo que es alivio a los míseros, como yo, tener compañeros en la pena. Pues desconsolado, viejo, ¡qué solo estoy! Yo fui lastimado sin haber igual compañero de semejante dolor, aunque más en mi fatigada memoria revuelvo presentes y pasados. Que si aquella severidad y paciencia de Paulo Emilio me viniere a consolar con pérdida de dos hijos muertos en siete días, diciendo que su animosidad obró que consolase él al pueblo romano y no el pueblo a él, no me satisface, que otros dos le quedaban dados en adopción. ¿Qué compañía me tendrán en mi dolor aquel Pericles, capitán ateniense, ni el fuerte Jenofón, pues sus pérdidas fueron de hijos ausentes de sus tierras? Ni fue mucho no mudar su frente y tenerla serena, y el otro responder al mensajero, que las tristes albricias de la muerte de su hijo le venía a pedir, que no recibiese él pena, que él no sentía pesar. Que todo esto bien diferente es a mi mal. Pues menos podrás decir, mundo lleno de males, que fuimos semejantes en pérdida aquel Anaxágoras y yo, que seamos iguales en sentir, y que responda yo, muerta mi amada hija, lo que él a su único hijo, que dijo: «como yo fuese mortal, sabía que había de morir el que yo engendraba». Porque mi Melibea mató a sí misma de su voluntad a mis ojos con la gran fatiga de amor que la aquejaba; el otro matáronle en muy lícita batalla. ¡Oh incomparable pérdida! ¡Oh lastimado viejo! Que cuanto más busco consuelos, menos razón hallo para me consolar. Que si el profeta y rey David al hijo que enfermo lloraba, muerto no quiso llorar, diciendo que era cuasi locura llorar lo irrecuperable, quedábanle otros muchos con que soldase su llaga. Y yo no lloro, triste, a ella muerta, pero la causa desastrada de su morir. Ahora perderé contigo, mi desdichada hija, los miedos y temores que cada día me espavorecían. Sola tu muerte es la que a mí me hace seguro de sospecha. ¿Qué haré cuando entre en tu cámara y retraimiento y la halle sola? ¿Qué haré de que no me respondas si te llamo? ¿Quién me podrá cubrir la gran falta que tú me haces? Ninguno perdió lo que yo el día de hoy, aunque algo conforme parecía la fuerte animosidad de Lambas de Auria, duque de los atenienses, que a su hijo herido con sus brazos desde la nao echó en la mar. Porque todas éstas son muertes que, si roban la vida, es forzado de cumplir con la fama. Pero, ¿quién forzó a mi hija a morir, sino la fuerte fuerza de amor? Pues, mundo halaguero, ¿qué remedio das a mi fatigada vejez? ¿Cómo me mandas quedar en ti conociendo tus falacias, tus lazos, tus cadenas y redes, con que pescas nuestras flacas voluntades? ¿A dó me pones mi hija? ¿Quién acompañará mi desacompañada morada? ¿Quién tendrá en regalos mis años, que caducan? ¡Oh amor, amor!, que no pensé que tenías fuerza ni poder de matar a tus sujetos. Herida fue de ti mi juventud, por medio de tus brasas pasé, ¿cómo me soltaste para me dar la paga de la huida en mi vejez? Bien pensé que de tus lazos me había librado los cuarenta años toqué, cuando fui contento con mi conyugal compañera, cuando me vi con el fruto que me cortaste el día de hoy. No pensé que tomabas en los hijos la venganza de los padres. Ni sé si hieres con hierro ni si quemas con fuego. Sana dejas la ropa, lastimas el corazón. Haces que feo amen y hermoso les parezca. ¿Quién te dio tanto poder? ¿Quién te puso nombre que no te conviene? Si amor fueses, amarías a tus sirvientes. Si los amases, no les darías pena. Si alegres viviesen, no se matarían como ahora mi amada hija. ¿En qué pararon tus sirvientes y sus ministros? La falsa alcahueta Celestina murió a manos de los más fieles compañeros que ella para tu servicio emponzoñado jamás halló. Ellos murieron degollados. Calisto, despeñado. Mi triste hija quiso tomar la misma muerte por seguirle. Esto todo causas. Dulce nombre te dieron; amargos hechos haces. No das iguales galardones; inicua es la ley que a todos igual no es. Alegra tu sonido; entristece tu trato. Bienaventurados los que no conociste o de los que no te curaste. Dios te llamaron otros, no sé con qué error de su sentido traídos. Cata que Dios mata los que crió; tú matas los que te siguen. Enemigo de toda razón, a los que menos te sirven das mayores dones, hasta tenerlos metidos en tu congojosa danza. Enemigo de amigos, amigo de enemigos, ¿por qué te riges sin orden ni concierto? Ciego te pintan, pobre y mozo. Pónente un arco en la mano con que tires a tiento; más ciegos son tus ministros, que jamás sienten ni ven el desabrido galardón que se saca de tu servicio. Tu fuego es de ardiente rayo, que jamás hace señal do llega. La leña que gasta tu llama son almas y vidas de humanas criaturas, las cuales son tantas, que de quien comenzar pueda apenas me ocurre, no sólo de cristianos, mas de gentiles y judíos, y todo en pago de buenos servicios. ¿Qué me dirás de aquel Macías de nuestro tiempo, cómo acabó amando, cuyo triste fin tú fuiste la causa? ¿Qué hizo por ti Paris? ¿Qué Helena? ¿Qué hizo Hipermestra? ¿Qué Egisto? Todo el mundo lo sabe. Pues a Safo, Ariadna, Leandro, ¿qué pago les diste? Hasta David y Salomón no quisiste dejar sin pena. Por tu amistad Sansón pagó lo que mereció, por creerse de quien tú le forzaste a darle fe. Otros muchos que callo porque tengo harto que contar en mi mal. Del mundo me quejo porque en sí me crió; porque, no me dando vida, no engendrara en él a Melibea; no nacida, no amara; no amando, cesara mi quejosa y desconsolada postrimería. ¡Oh mi compañera buena! ¡Oh mi hija despedazada! ¿Por qué no quisiste que estorbase tu muerte? ¿Por qué no hubiste lástima de tu querida y amada madre? ¿Por qué te mostraste tan cruel con tu viejo padre? ¿Por qué me dejaste cuando yo te había de dejar? ¿Por qué me dejaste penado? ¿Por qué me dejaste triste y solo in hac lachrymarum valle?


lunes, 25 de febrero de 2019

Lecturas obligatorias

En la siguiente entrada, se llevará a cabo una presentación de las obras que los alumnos de cada curso tendrán que leer para ser evaluados como lectura obligatoria del trimestre.

1º de la ESO:
  • Primer trimestre: El asesinato de la profesora de lengua
  • Segundo trimestre: Los futbolísimos: El misterio de los árbitros dormidos
  • Tercer trimestre: 
1º de BACHILLERATO:
  • Primer trimestre: El color púrpura
  • Segundo trimestre: La celestina. (Guía de lectura)
  • Tercer trimestre:
FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA:
  • Primer trimestre: adaptación del Lazarillo de Tormes
  • Segundo trimestre: 
  • Tercer trimestre: 


jueves, 21 de febrero de 2019

Don Juan Manuel, el conde Lucanor

1. Presentación de un vídeo introductorio:


2. Exposición teórica:

El infante don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el Sabio y perteneciente a la alta nobleza del Reino de Castilla, es autor de una amplia obra cuya finalidad es la educación de nobles. En su producción sobresale El conde Lucanor, cima de la prosa didáctica medieval en castellano.
La obra se estructura en cinco partes (libros), e incorpora algunas novedades que afectan tanto al marco narrativo como a los relatos enmarcados.

Estructura de El conde Lucanor
Libro I
Formado por un repertorio de 51 apólogos enlazados por un marco narrativo
Libros II a IV
Reúnen un extenso conjunto de sentencias morales
Libro V
Ofrece un tratado de doctrina cristiana

1. El marco narrativo:
La principal originalidad estructural de El conde Lucanor es el desdoblamiento del marco narrativo:


  • La historia principal en la que se insertan relatos está constituida por el diálogo entre el conde Lucanor y su consejero Patronio. Lucanor plantea a Patronio un problema y le pide consejo; en respuesta, Patronio narra un apólogo y lo aplica al caso que inquietaba al conde.


  • Después de cada relato de Patronio, el narrador de la historia principal informa a los lectores de que a don Juan Manuel le ha gustado el ejemplo y ha decidido incluirlo en el libro acompañado de una moraleja en verso.
                        
2. Los relatos enmarcados:
Don Juan Manuel lleva a cabo una recreación de fuentes diversas:


  • El folclore europeo
  • El Nuevo Testamento
  • Las fábulas clásicas
  • La cuentística oriental
3. Finalidad de la obra:
El conde Lucanor constituye un manual de comportamiento para nobles con el que el autor pretende enseñar formas de actuar a los miembros de su grupo social:


  • Es preciso conciliar la salvación del alma con el mantenimiento o aumento de la honra, el estado y la hacienda
  • Para ellos es conveniente conducirse con prudencia y mantener una actitud de desconfianza ante los otros



3. Lectura de un fragmento de la obra de don Juan Manuel y su respectivo análisis:

Cuento XXXIX – El conde Lucanor

[Cuento - Texto completo.]
Juan Manuel


Lo que sucedió a un hombre con las golondrinas y los gorriones

Otra vez hablaba el Conde Lucanor con Patronio, su consejero, de este modo:
-Patronio, no encuentro manera de evitar la guerra con uno de los dos vecinos que tengo. Pero, para que podáis aconsejarme lo más conveniente, debéis saber que el más fuerte vive más lejos de mí, mientras que el menos poderoso vive muy cerca.
-Señor conde -dijo Patronio-, para que hagáis lo más juicioso para vos, me gustaría que supierais lo que sucedió a un hombre con los gorriones y con las golondrinas.
El conde le preguntó qué le había sucedido.
-Señor conde -dijo Patronio-, había un hombre muy flaco, al que molestaba mucho el ruido de los pájaros cuando cantan, pues no lo dejaban dormir ni descansar, por lo cual pidió a un amigo suyo un remedio para alejar golondrinas y pardales.
»Le respondió su amigo que el remedio que él sabía sólo podría librarle de uno de los dos: o de los gorriones o de las golondrinas.
»El otro le respondió que, aunque la golondrina grita más y más fuerte, como va y viene según las estaciones, preferiría quedar libre de los ruidos del gorrión, que siempre vive en el mismo sitio.
»Señor conde, os aconsejo que no luchéis primero con el más poderoso, pues vive más lejos, sino con quien vive más cerca de vos, aunque su poder sea más pequeño.
Al conde le pareció este un buen consejo, se guió por él y le dio buenos resultados.
Como a don Juan le agradó mucho este cuento, lo mandó poner en este libro e hizo estos versos que dicen así:
Si de cualquier manera la guerra has de tener,
abate a tu vecino, no al de mayor poder.
FIN






Alfonso X el sabio.

1. Presentación de un vídeo:


2. Exposición teórica:

Las primeras manifestaciones en prosa escritas en romance peninsular se inscriben en dos tipos de discurso que no son la literatura, la Historiografía y las Traducciones.


El rey castellano Alfonso X el Sabio, promovió durante su reinado (1252-1282) la redacción de obras en prosa sobre diversas materias, en una de las empresas culturales más ambiciosas de su tiempo.

Para llevar a cabo esta tarea, el monarca se rodeó de traductores y sabios cristianos, judíos y musulmanes que emplearon todas las fuentes escritas a su alcance con el fin de compilar y conservar el saber de la época.

Este objetivo explica la variedad de la llamada prosa alfonsí, que incluye obras de distintos temas:

  • Obras jurídicas: las Siete Partidas, un conjunto de normas cuyo objetivo era unificar las leyes del reino de Castilla si bien, trata también temas de carácter filosófico, moral o religioso.
  •  Obras científicas
  •  Obras recreativas
  • Obras históricas: Estoria de España y General Estoria.

El círculo alfonsí sirve para el desarrollo de la prosa castellana aportando lo siguiente:
En lo que respecta al idioma, se produjo un decisivo enriquecimiento del léxico y la sintaxis, y la primera regularización ortográfica de la lengua Castellana.

En cuanto a la influencia de la literatura, las obras históricas que contaban la historia de España combinaban hechos reales con mitos y leyendas de distinta procedencia, que conforman un compendio de narraciones de gran interés literario.

ESTORIA DE ESPAÑA



GENERAL ESTORIA:



La oración simple. El sujeto

1. Vídeo introductorio:

A partir del siguiente cortometraje, los alumnos tendrán que elaborar una actividad que vendrá más adelante.



2. Exposición teórica:


Gracias (una palabra)

Todos los días de la semana (grupo de palabras)

Marta se duerme a las diez (oración)

SON EJEMPLOS DE ENUNCIADO


3. Tarjetero interactivo:

Se llevará a cabo una actividad grupal en la que los discentes tendrán que indicar qué tipo de actitud obtiene el hablante en cada uno de los enunciados.

Conjunto de Fichas creado con GoConqr por Laura Portales Nieto

4. ¿Qué actitud soy?

Tras el visionado de las siguientes imágenes, los alumnos tendrán que indicar qué actitud del hablante interpretan y justificar el por qué. 


IMPERATIVA

EXCLAMATIVA

ENUNCIATIVA

DUBITATIVA

 

DESIDERATIVA

EXCLAMATIVA

INTERROGATIVA

IMPERATIVA

 ENUNCIATIVA

IMPERATIVA

DESIDERATIVA

DUBITATIVA

DESIDERATIVA

EXCLAMATIVA

IMPERATIVA

INTERROGATIVA

DESIDERATIVA

DUBITATIVA

IMPERATIVA

ENUNCIATIVA








5. ¡Elaboramos un texto por grupos!

Los alumnos, por parejas o grupos de tres, tal y como están sentados, tendrán que elaborar un texto a partir de la temática del vídeo presentado al principio de clase.



6. Para repasar en casa:




miércoles, 20 de febrero de 2019

Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita.

1. Presentación de un vídeo introductorio: El libro del Buen Amor


2. Exposición teórica:


1. El Libro de buen amor:
Es la obra más significativa del mester de clerecía en el siglo XIV. Compuesta hacia 1330, su autor fue, según figura en el propio texto, Juan Ruíz, arcipreste de Hita, del que no conocemos con certeza ningún dato biográfico.

2. Estructura:
El Libro de buen amor presenta una estructura compleja:

·         Historia principal: consiste en una autobiografía erótica ficticia: un arcipreste relata en primera persona sus aventuras amorosas, por medio de una estructura episódica o en sarta. En su intento de seducir a mujeres de diversa condición, cuenta con la ayuda de terceras personas; en particular, de la vieja Trotaconventos, antecedente directo de Celestina.

·         Conjunto de materiales heterogéneos: al hilo de la narración de las andanzas del arcipreste se insertan textos de distinto tipo:

Géneros discursivos del Libro de buen amor
Textos poéticos
La obra incluye loores a la Virgen, serranillas, cantares de ciego…Frente al uso exclusivo de la cuaderna vía de las obras de clerecía, incorpora otras formas métricas, entre ellas, la sextilla de pie quebrado (8a 8b 8c 8a 8b 8c), que empleará más adelante Jorge Manrique.
Ejemplos o exempla
Conjunto de cuentos y fábulas que sirven para ilustrar consejos o enseñanzas.
Historia de don Melón y doña Endrina
Narrada en primera persona por don Melón, se trata de una adaptación de Pánfilo o el arte de amar, comedia latina anónima del siglo XIII que había alcanzado gran difusión. En ella se cuenta la seducción de la joven Galatea (Endrina en el Libro de buen amor) por Pánfilo (don Melón) con la ayuda de Trotaconventos.
Consejos de don Amor
En sueños, el protagonista mantiene una disputa con don Amor. Tras acusarlo de ser el origen de los siete pecados capitales, este y doña Venus le aconsejan sobre cómo tener éxito en sus conquistas, en un ejemplo de arte de seducción inspirado en el Ars armandi del poeta latino Ovidio.
Lucha de don Carnal y doña Cuaresma
Se trata de una parodia de la poesía épica. La victoria final de don Carnal es saludada con entusiasmo por todo el pueblo y en particular, por el clero.

 3. Interpretación:

Esta obra aparece como una obra intencionadamente ambigua, que admite diversas lecturas:

·         En el prólogo en prosa que encabeza el libro, el autor opone el buen amor (el amor de Dios), al loco amor (amor carnal). Así el libro podría interpretarse como una diatriba contra la lujuria.
·         En el mismo texto, el autor admite, sin embargo, que quienes quieran usar “el loco amor aquí hallarán algunas maneras para ello”. El desenfadado y la alegría vital que rebosa el relato permiten entenderlo también como una celebración de la vida y los placeres terrenales.
El autor pretende por un lado, demostrar su talento como versificador y su conocimiento de las fuentes más diversas; y por otro, satirizar los vicios del clero.

Enlace directo a la obra completa: http://www.biblioteca.org.ar/libros/132761.pdf

Los campos semánticos

1. Presentación de un vídeo:

Los alumnos escucharán una canción de Antonio José y tendrán que anotar en sus cuadernos los campos semánticos que observen en la letra de dicha canción. 


Tengo un corazón 
Que ha aprendido lo que quiere sin ningún temor
Que se desvela en madrugada 
Si aunque, caiga, caiga sigue
Adelante mientras tenga su voz
Tengo un corazón 
Que es tan fiel a sus latidos
Tengo una razón 
Que respeto y que me arrastra
Para siempre ser el mismo 
Y por eso no me rindo, hoy no
Tengo una emoción sin frenos 
Que habla a solas con el viento
Tengo un corazón 
Que grita vida, vida, vida por ti
Y puede ser, que se derrumbe el universo
Y puede ser, que nos destroce este silencio 
No temas junto a mí, yo siempre estaré ahí
Buscando una salida para no caer
Y puede ser que hoy se acabe el mundo
Y puede ser que no encontremos nada 
Y que nos quede una sonrisa 
Un destello en las cenizas 
Yo seguiré apostando por ti, por ti
Tengo una canción 
Y un poema en la maleta que habla de los dos
Un te quiero y una vida 
Que no entiende de mentiras 
Que te busca y aún respira tu voz
Tengo una emoción sin frenos 
Que habla a solas con el viento
Tengo un corazón que grita 
Vida, vida, vida por ti
Y puede ser, que se derrumbe el universo
Y puede ser, que nos destroce este silencio 
No temas junto a mí, yo siempre estaré ahí
Buscando una salida para no caer
Y puede ser que hoy se acabe el mundo
Y puede ser que no encontremos nada 
Y que nos quede una sonrisa 
Un destello en las cenizas 
Yo seguiré apostando por ti, por ti
Y puede ser, que se derrumbe el universo
Y puede ser, que nos destroce este silencio 
y puede ser
Yo seguiré apostando por ti, por ti, por ti

2. Exposición teórica: campo semántico:


3. Lectura de una serie de fragmentos, e identificación de campos semánticos:

Campo semántico relacionado con el mundo animal:
Todos los animales fueron a refugiarse despavoridos. Los conejos agacharon las orejas y corrieron a esconderse en sus madrigueras; los pájaros volaron en bandadas a sus nidos; las gacelas corrieron, como lo que eran, alejándose rápidamente de ese ruido tan temido; las manadas de jabalíes se dirigieron a las zonas más boscosas y, en un momento, el bosque quedó completamente vacío.

Campo semántico relacionado con elementos comestibles de un procedentes de un bosque:
Eso parecía, pero una liebre llamada Rufa, con muy poca vista y completamente sorda, estaba sentada tranquilamente a la sombra de un árbol, sin enterarse de nada. Después de comer copiosamente setas, raíces, bulbos y unos deliciosos frutos del bosque, se tumbó allí mismo y se quedó dormida.      
    
Campo semántico de la caza:
Enseguida, llegaron los cazadores, que al ver a sus tres perros ladrar en la otra dirección, los siguieron sin sospechar nada raro. Los hombres, con sus escopetas, pasaron a escasos metros de Rufa, que, gracias a su poca visión y a su sordera, continuaba durmiendo plácidamente, ignorando, que se acababa de salvar de una muerte casi segura.



martes, 19 de febrero de 2019

Mester de clerecía: Gonzalo de Berceo

1. Presentación de un vídeo sobre el mester de clerecía:



2. Exposición teórica: 

1. Mester de clerecía:

Está formado por un conjunto de obras narrativas escritas por clérigos en Castilla durante los siglos XIII y XIV. Los textos de esta escuela poética se definen por los siguientes rasgos:

  • Uso de la cuaderna vía: esta estrofa también llamada tetrástrofo monorrimo, está formada por cuatro versos alejandrinos con rima consonante (14A 14A 14A 14A).
  • Importancia de las fuentes escritas: los poetas de clerecía aspiraban a fundar una literatura de prestigio en lengua vernácula. Por ello se sirvieron de fuentes escritas, generalmente latinas, a las que solo tenían acceso autores cultos.
  • Afán didáctico y moralizador: a pesar de la variedad de temas, las obras de clerecía presentan unos propósitos comunes, divulgar la cultura, promover la devoción religiosa y ofrecer modelos de comportamiento. Por ello, se cree que muchos de estos textos se difundieron en lecturas públicas, ante un auditorio de fieles o peregrinos.

2. Berceo y los Milagros de Nuestra Señora
Gonzalo de Berceo es el autor de clerecía más significativo del siglo XIII y el primer poeta castellano de nombre conocido. Clérigo secular vinculado al monasterio de San Millán de la Cogolla, su obra responde a un propósito propagandístico, pues con ella trató de fomentar la peregrinación al monasterio de San Millán.

  • Obras hagiográficas o vidas de santos: Vida de san Millán de la Cogolla, Vida de santo Domingo de Silos y Vida de santa Oria.
  • Obras marianas: Duelo que fizo la Virgen el día de la Pasión de su Hijo y Milagros de Nuestra Señora.

En Milagros de Nuestra Señora, la obra más importante de Berceo, se exalta el papel de la Virgen como mediadora entre el hombre y la divinidad.

3. Estructura de Milagros de Nuestra Señora:

Introducción alegórica
El poeta, en primera persona, se presenta como un peregrino que, durante una romería, se sienta a descansar en un prado a la sombra de un árbol. La romería representa la vida humana (homo viator); el prado con los elementos del locus amoenus, es imagen del Paraíso o de la salvación eterna; el árbol protector (antítesis del árbol de la ciencia) encarna metafóricamente a la Virgen.
Veinticinco narraciones (milagros)
En ellas se cuentan hechos milagrosos atribuidos a la Virgen. Están protagonizadas por personajes en peligro o pecadores que salvan la vida o el alma gracias a su devoción mariana.