martes, 29 de enero de 2019

Análisis poético: tipo de estrofas


Las estrofas son un conjunto de versos y los versos son cada una de las líneas de una estrofa que pueden variar en longitud de acuerdo a la poesía en cuestión de la que se trate. Encontramos estrofas en canciones y poesías, por lo general estos textos literarios poseen rimas en sus versos. La temática es amplia pero los temas más empleados son de amor y sentimiento.

Clases de estrofas.
  • 2 versos.
NOMBRE
EJEMPLO
ESQUEMA
CARACTERÍSTICAS
Pareado
¿Qué más consuelo queréis
pues con la vida volvéis?
8a
8a
· Los versos pueden ser de arte mayor o menor.
· La rima puede ser consonante o asonante.
  • 3 versos.
NOMBRE
EJEMPLO
ESQUEMA
CARACTERÍSTICAS
Terceto
No será cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera
habitado de pardos ruiseñores.
11A
11-
11A
· Tres versos de arte mayor.
· Rima consonante.
  • 4 versos.
NOMBRE
EJEMPLO
ESQUEMA
CARACTERÍSTICAS
Cuarteto
Dolores, costurera de mi casa,
añosa de mi casa, vieja amiga;
era tu corazón crujiente miga
de pan; eran tus ojos lenta brasa.
11A
11B
11B
11A
· Cuatro versos de arte mayor.
· Rima consonante.
Redondilla
Caído se le ha un clavel
hoy a la aurora del seno:
¡qué glorioso que está el heno
porque ha caído sobre él!
8a
8b
8b
8a
· Cuatro versos de arte menor.
· Rima consonante.
Serventesio
Era un suspiro lánguido y sonoro
la voz del mar aquella tarde...; el día,
no queriendo morir, con garra de oro
de los acantilados se prendía.
11A
11B
11A
11B
· Cuatro versos de arte mayor.
· Rima consonante.
Cuarteta
Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
mil veces ciento, cien mil;
mil veces mil, un millón.
8a
8b
8a
8b
· Cuatro versos de arte menor.
· Rima consonante.
Cuaderna vía
Había en una tierra un hombre labrador
que usaba más la reja que no otra labor,
más amaba a la tierra que a su creador,
y era de todas formas hombre revolvedor.
14A
14A
14A
14A
· Cuatro versos alejandrinos.
· Rima consonante.
  • 5 versos.
NOMBRE
EJEMPLO
ESQUEMA
CARACTERÍSTICAS
Quinteto
Hundía el sol su disco refulgente
tras la llanura azul del mar tranquilo
dando sitio en la noche, qué imprudente
presta con sus tinieblas igualmente
al crimen manto y al dolor asilo.
11A
11B
11A
11A
11B
· Cinco versos de arte mayor.
· Rima consonante.
· No más de 2 versos seguidos con la misma rima.
· Ningún verso sin rima.
· No rimar entre sí los dos últimos.
Quintilla
He soñado historia y brillo
sombras, glorias y poder;
fui señor de horca y cuchillo
al amparo del castillo,
del castillo de Bellver.
8a
8b
8a
8a
8b
· Cinco versos de arte menor.
· Rima consonante.
· Esquema variable.
Lira
Buscando mis amores
iré por esos montes y riberas,
ni cogeré las flores,
ni temeré las fieras
y pasaré los fuertes y fronteras.
7a
11B
7a
7b
11B
· Dos versos endecasílabos.
· Tres versos heptasílabos.
· Rima consonante.
  • 6 versos.
NOMBRE
EJEMPLO
ESQUEMA
CARACTERÍSTICAS
Pie quebrado
Recuerde al alma dormida
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida
cómo se viene la muerte,
tan callando;
8a
8b
4c
8a
8b
4c
· Versos de arte menor.
· Rima consonante.
  • 8 versos.
NOMBRE
EJEMPLO
ESQUEMA
CARACTERÍSTICAS
Octava real
Cerca del Tajo en soledad amena,
de verdes sauces hay una espesura,
toda de hiedra revestida y llena,
que por el tronco va hasta la altura
y así la teje arriba y encadena,
que el Sol no halla paso a la verdura;
el agua baña el prado con sonido
alegrando la vista y el oído.
11A
11B
11A
11B
11A
11B
11C
11C
· Ocho versos de arte mayor.
· Rima consonante.
Octavilla
Veinte presas
hemos hecho
a despecho
del inglés
y han rendido
sus pendones,
cien naciones
a mis pies.
4-
4a
4a
4b
4-
4c
4c
4b
· Ocho versos de arte menor.
· Rima consonante.
· Esquema variable.

  • 10 versos.
NOMBRE
EJEMPLO
ESQUEMA
CARACTERÍSTICAS
Décima
Guarneciendo de una ría
la entrada incierta y angosta,
sobre un peñón de la costa
que bate el mar noche y día,
se alza, gigante y sombría,
ancha torre secular
que un rey mandó edificar
a manera de atalaya
para defender la playa
contra las iras del mar.
8a
8b
8b
8a
8a
8c
8c
8d
8d
8c
· Versos de arte menor.
· Rima consonante.

  • 14 versos.
NOMBRE
EJEMPLO
ESQUEMA
CARACTERÍSTICAS
Soneto
Hermosas ninfas, que en el río metidas,
contentas habitáis en las moradas
de relucientes piedras fabricadas
y en columnas de vidrio sostenidas;

Agora estéis labrando embellecidas,
o tejiendo las telas delicadas;
ahora unas con otras apartadas,
contándoos los amores y las vidas;

dejad un rato la labor, alzando
vuestras rubias cabezas a mirarme,
y no os detendréis mucho según ando;

que o no podréis de lástima escucharme,
o convertido en agua aquí llorando
podréis allá despacio consolarme.
11A
11B
11B
11A

11A
11B
11B
11A

11C
11D
11C

11D
11C
11D
· Catorce versos de arte mayor.
· Dos cuartetos y dos tercetos.
· Rima consonante.
  • Número variable de versos.
NOMBRE
EJEMPLO
ESQUEMA
CARACTERÍSTICAS
Romance
¡Quién hubiera tal ventura
sobre las aguas del mar
como hubo el infante Arnaldos
la mañana de San Juan!
Andando a buscar la caza
para su falcón cebar,
vio venir una galera
que a tierra quiere llegar;
las velas traía de seda
la jarcia de oro torzal,
áncoras tiene de plata
tablas de fino coral (...)
8-
8a
8-
8a
8-
8a
8-
8a
8-
8a
8-
8a
· Número indefinido de versos.
· Generalmente versos octosílabos.
· Rima asonante los pares..
· Versos impares libres.
Silva
La soledad siguiendo,
rendido mi fortuna,
me voy por los caminos que se ofrecen,
por ellos esparciendo
mis quejas de una en una
al viento, que las lleva do parecen;
7a
7b
11C
7a
7b
11C
· Serie indefinida de versos.
· Versos endecasílabos y heptasílabos.
· Rima a gusto del poeta.






Análisis poético: cómputo silábico


¿Cómo se miden los versos?

Se debe contar el número de sílabas que tiene el verso.

Ej. Tanta munición de rayos   Tan-ta-mu-ni-ción-de-ra-yos. (8 sílabas).

Pero en muchos casos, el número de sílabas métricas no coincide con el número de sílabas fónicas.
      
 Ejs. Huye el año a su término.
  • Sílabas fónicas: Hu-ye-el-a-ño-a-su-tér-mi-no. (10 sílabas).
  • Sílabas métricas: Hu-yel-a-ñoa-su-tér-mi-(no)   (7 sílabas).
   
 Ello se debe a dos razones:

1.    La acentuación del verso:

Las sílabas métricas también se determinan en español según la acentuación del verso. Rigen las siguientes normas:
  • Si el verso acaba en palabra aguda, se cuenta una sílaba más:
...corté las viejas rosas del huerto de Ronsard (14 sílabas: 13+1).

  • Si el verso acaba en palabra esdrújula, se cuenta una sílaba menos:
Adoro la hermosura, y en la moderna estica...(14 sílabas: 15-1)
  • Si el verso acaba en palabra llana, ni se añade ni se restan sílabas.
Muele pan, molino muele (8 sílabas).


2.    Las licencias métricas:
Para separar o distinguir las sílabas métricas hay que tener en cuenta una serie de fenómenos o licencias poéticas que influyen en la composición de los versos. Son estos: la sinalefa y la sinéresis.

  • SINALEFA: La vocal situada al final de una palabra se une con la vocal inicial de la siguiente palabra. Ambas vocales se cuentan como una sola sílaba.
¡Hola hidalgos y escuderos (sinalefas "a-hi", "y-e").
de mi alcurnia y mi blasón! (sinalefas "i-a", "a-y").

  • SINÉRESIS: Se trata de la reducción a una sola sílaba de dos vocales en interior de palabra, que normalmente se consideran como sílabas distintas.
Ej....trenza, veleta, poesía. (9 sílabas: en poe-sí-a se cuentan tres sílabas 
en lugar de las cuatro que constituyen la palabra).





Comentario poético

1. Contextualización/Introducción
2.Análisis métrico
2.1. Cómputo silábico
2.2. Tipo de estrofa
3.Análisis del contenido
3.1. Tema
3.2. Estructura
3.3.Función del lenguaje
4.Conclusión

lunes, 28 de enero de 2019

Análisis: texto dramático


Realiza un comentario dramático siguiendo los siguientes puntos:
1. Introducción
2.Estructura interna
3.Conclusión



Novio:A la viña. (Va a salir)

Madre: Espera.

Novio:¿Quieres algo?

Madre: Hijo, el almuerzo.

Novio:Déjalo. Comeré uvas. Dame la navaja.

Madre: ¿Para qué?

Novio:(Riendo)Para cortarlas.

Madre: (Entre dientes y buscándola)La navaja, la navaja... Malditas sean todas y el bribón que las inventó.

Novio:Vamos a otro asunto.

Madre: Y las escopetas, y las pistolas, y el cuchillo más pequeño, y hasta las azadas y los bieldos de la era.

Novio:Bueno.

Madre: Todo lo que puede cortar el cuerpo de un hombre. Un hombre hermoso, con su flor en la boca, que sale a las viñas o va a sus olivos propios, porque son de él, heredados...

Novio:(Bajando la cabeza)Calle usted.

Madre: ... y ese hombre no vuelve. O si vuelve es para ponerle una palma encima o un plato de sal gorda para que no se hinche. No sé cómo te atreves a llevar una navaja en tu cuerpo, ni cómo yo dejo a la serpiente dentro del arcón.

Novio:¿Está bueno ya?

Madre: Cien años que yo viviera no hablaría de otra cosa. Primero, tu padre, que me olía a clavel y lo disfruté tres años escasos. Luego, tu hermano. ¿Y es justo y puede ser que una cosa pequeña como una pistola o una navaja pueda acabar con un hombre, que es un toro? No callaría nunca. Pasan los meses y la desesperación me pica en los ojos y hasta en las puntas del pelo.

Novio:(Fuerte)¿Vamos a acabar?

Madre: No. No vamos a acabar. ¿Me puede alguien traer a tu padre y a tu hermano? Y luego, el presidio. ¿Qué es el presidio? ¡Allí comen, allí fuman, allí tocan los instrumentos! Mis muertos llenos de hierba, sin hablar, hechos polvo; dos hombres que eran dos geranios... Los matadores, en presidio, frescos, viendo los montes...

Novio:¿Es que quiere usted que los mate?

Madre: No... Si hablo, es porque... ¿Cómo no voy a hablar viéndote salir por esa puerta? Es que no me gusta que lleves navaja. Es que.... que no quisiera que salieras al campo.

Novio:(Riendo)¡Vamos!

Madre: Que me gustaría que fueras una mujer. No te irías al arroyo ahora y bordaríamos las dos cenefas y perritos de lana.

Novio:(Coge de un brazo a la madre y ríe)Madre, ¿y si yo la llevara conmigo a las viñas?

Madre: ¿Qué hace en las viñas una vieja? ¿Me ibas a meter debajo de los pámpanos?

Novio:(Levantándola en sus brazos)Vieja, revieja, requetevieja.



Comentario dramático

Para llevar a cabo un comentario dramático, seguiremos el modelo de Mª Carmen Bobes Naves, Semiología de la obra dramática. Los puntos que trataremos en dicho comentario serán los siguientes:

1. Introducción:
  • Breve contextualización del fragmento (movimiento, autor, obra)
  • Resumen
  • Tema (avenencia dramática)
  • Organización estructural (por intervenciones)
  • Funciones del lenguaje (Jakobson)
2. Estructura interna:
Siguiendo a Bobes, hablaremos del dialogo teatral y veremos los siguientes aspectos.
  • El tiempo y el espacio dramático
  • Las acotaciones: pueden ser objetivas o subjetivas. En las objetivas distinguimos entre enunciativas (indican la presencia o ausencia de personajes), o descriptivas (describir a los personajes. Y en las subjetivas señalamos las implícitas (deducción de hechos sin necesidad de contarlos)
  • Personajes: indicar cuántos aparecen, quiénes son y su clasificación según el modelo de comentario narrativo.
  • Diálogos: breves, largos, monólogos apartes…
  • Elementos del lenguaje no verbal: distinguimos entre el paralenguaje (risas, silencios…); kinésica (posturas, gestos y maneras); proxémica (distancia entre los personajes); manifestaciones dérmicas (ponerse rojo), térmicas (fiebre) y químicas (sudor o llanto). Existen otras como las objetuales (bastón) o vestimenta.
3. Estructura externa:
Este punto no tendréis que analizarlo pero que sepáis que sería un análisis por planos, tanto el fónico, morfosintáctico y léxico-semántico, siguiendo a Marcos Marín.

4. Conclusión:
Intertextualidad, es decir, relacionar el tema (avenencia) del fragmento con otras obras literarias que traten del mismo. Dicha relación puede ser también mediante la realidad del momento, películas, cuadros y otras artes, incluyendo así una opinión personal final.