lunes, 11 de febrero de 2019

Poesía cancioneril: Juan de Mena y el Marqués de Santillana


Dentro de la poesía cancioneril destacamos principalmente a tres autores: el marqués de Santillana, Juan de Mena y sobre todo, Jorge Manrique que veremos en la siguiente sesión.

  • El marqués de Santillana:

Llamado Íñigo López de Mendoza, impulsó la renovación de la poesía castellana, introduciendo estructuras métricas.  En su producción, distinguimos varios subgéneros poéticos: canciones; decires (destacan los plantos o las elegías fúnebres); las serranillas (ocho composiciones en las que un caballero narra en primera persona su encuentro con una pastora o serrana, a la que intenta conquistar) y los sonetos (Santillana escribe 42 sonetos que constituyen la primera  tentativa de aclimatación del soneto en lengua castellana)

El infierno de los enamorados, es un decir que se inspira en la Divina comedia de Dante. El yo poético, perdido en una montaña, es asaltado por un puerco salvaje y conducido a un castillo donde es testigo de los tormentos a los que son sometidos célebres amantes de la mitología: Orfeo y Eurídice. La obra termina con la renuncia del emisor al amor.



  • Juan de Mena:

La obra más destacada es Laberinto de Fortuna. Es un extenso poema conocido también como Las Trescienta. El emisor es conducido por una doncella (la Providencia) al palacio de Fortuna. Allí contempla las ruedas del tiempo: la del pasado y el futuro están quietas, mientras que la del presente gira sin cesar. La voz poética examina las virtudes y defectos de los personajes históricos o contemporáneos situados en las ruedas.

El poema parece una reflexión sobre la variabilidad de la Fortuna y su relación con la Providencia divina. Conforme avanzan las estrofas, se convierte en una obra política que exalta la figura del rey Juan II de Castilla y de su valido, Álvaro de la Luna.

El Laberinto de Fortuna consta de trescientas coplas de arte mayor, cada una de las cuales formada por ocho versos dodecasílabos con rima consonante según el esquema: 12A 12B 12B 12A 12A 12C 12C 12A. Utiliza en sus poemas el hipérbaton y la incorporación de constantes latinismos y construyó una lengua poética apartada radicalmente de la lengua común.

Enlace directo de la obra El Laberinto de Fortuna:
http://www.biblioteca.org.ar/libros/131692.pdf




Análisis del siguiente fragmento de dicha obra:

  • Intención comunicativa
  • Métrica
  • Elementos de cohesión
  • Figuras literarias

Al muy prepotente don Juan el segundo, 
aquel con quien Júpiter tuvo tal zelo 
que tanta de parte le fizo del mundo 
quanta a sí mesmo se fizo del çielo, 
al gran rey de España, al Çésar novelo; 
al que con Fortuna es bien fortunado, 
aquel en quien caben virtud e reinado; 
a él, la rodilla fincada por suelo. 

Tus casos falaçes, Fortuna, cantamos, 
estados de gentes que giras e trocas, 
tus grandes discordias, tus firmezas pocas, 
y los que en tu rueda quexosos fallamos; 
fasta que al tempo de agora vengamos 
de fechos pasados cobdiçia mi pluma 
y de los presentes fazer breve suma: 



y dé fin Apolo, pues nos començamos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario